
Infraestructura
- ¿Cuál es la superficie del nuevo recinto?
El nuevo hospital San José de Melipilla tendrá 60.800 metros cuadrados, lo que significa que será seis veces más grande que el recinto asistencial que existe actualmente, que mide 9.800 metros cuadrados.
- ¿Cómo impacta la nueva infraestructura en la atención de salud?
Al tratarse de un edificio nuevo y diseñado en base a las actuales orientaciones técnicas para la construcción de recintos asistenciales, la renovada infraestructura permitirá seguir avanzando en el objetivo de entregar cada día una mejor atención de salud.
Esto debido a que el proyecto en comparación al actual establecimiento posee mejoras sustantivas en términos de espacio para que las y los usuarios se sientan más cómodos a la hora de acceder a las instalaciones.
Lo mismo ocurre con la iluminación que será en base a luz natural, lo que ayuda a agilizar la pronta recuperación de las y los pacientes que se encuentran hospitalizados.
Cartera de servicios
- ¿Qué especialidades tendrá el nuevo hospital?
El nuevo Hospital de Melipilla contará con 19 especialidades médicas:
- Medicina interna
- Diabetología
- Dermatología
- Geriatría
- Pediatría
- Nefrología
- Traumatología
- Reumatología
- Neurología
- Cardiología
- Ginecología y obstetricia
- Infecciones de transmisión sexual
- Broncopulmonar adulto e infantil
- Gastroenterología adulto
- Cirugía pediátrica
- Cirugía adulto
- Otorrinolaringología
- Oftalmología
- Urología
De estas, cuatro son nuevas, ya que no existían este tipo de prestaciones en el antiguo recinto:
- Dermatología
- Geriatría
- Broncopulmonar infantil
- Gastroenterología adulto
¿Qué exámenes y procedimientos se realizarán en el nuevo hospital?
La nueva cartera de servicios de laboratorio contará con ocho tipos de exámenes:
- Hematología
- Bioquímicos
- Hormonas en sangre
- Inmunología e inmunoquímica
- Microbiológicos
- Parasitológicos
- Deposición y orina
- Biología molecular
En términos de imagenología habrá disponibles:
- Exámenes radiológicos
- Tomografía computarizada
- Ultrasonografías
¿Tendrá mayor resolutividad?
El nuevo hospital San José de Melipilla va a ser considerablemente más resolutivo que el actual, ya que contará con más prestaciones, nuevas especialidades y aumentará el número de servicios ofrecidos y unidades disponibles.
Sin embargo, es importante aclarar que las subespecialidades más específicas seguirán siendo atendidas en los recintos de alta complejidad pertenecientes a la Red Asistencial del Servicio de Salud Metropolitano Occidente, ubicados en la Provincia de Santiago, como son los hospitales San Juan de Dios y Clínico Félix Bulnes.
¿Qué especialidades y procedimientos se seguirán derivando a otros hospitales?
En el proyecto no se ha contemplado la especialidad de oncología por lo tanto las necesidades relacionadas con esta área seguirán siendo atendidas en otros hospitales de la Red Occidente, para lo cual se derivará a las y los pacientes a través de una interconsulta.
Lo mismo ocurrirá con la Unidad de Hemodinamia y el Servicio Coronario que no están incluidos.
En un comienzo el nuevo hospital tampoco contará con resonador magnético, pero la propuesta del establecimiento es que a futuro efectivamente logren contar con este equipamiento, por lo tanto, el proyecto fue diseñado para poder concretar este plan.
¿Se reforzará el área de salud mental en el nuevo hospital?
Sí, está contemplada la inclusión de especialistas en psiquiatría para adultos y también para pacientes infantojuveniles, en las áreas ambulatorias y la Unidad Hospitalaria de Cuidados Intensivos de Psiquiatría.
Además, se establecerá una Unidad de Salud Mental Ambulatoria que estará ubicada en el piso 1 del edificio D.
¿Cómo será la nueva unidad de urgencias?
En el interior del Servicio de Urgencia, se han establecido zonas independientes destinadas a la atención de pacientes adultos y pediátricos.
Estas áreas incluyen instalaciones exclusivas para la categorización de usuarios y usuarias, con sus correspondientes salas de espera, boxes individuales, áreas de tratamiento respiratorio y lugares de observación.
Además, la sección de urgencia gineco-obstétrica ha sido completamente separada de las áreas de atención a pacientes adultos y pediátricos.
La Unidad de Urgencia cuenta con una sala de reanimación con dos cupos, dos salas de procedimientos de enfermería, una sala de yeso con dos cupos y un pabellón de cirugía menor.
El Servicio de Urgencias del Adulto contará con tres boxes, además de seis cupos en la sala de tratamiento respiratorio, otros seis cupos en la sala de tratamiento transitorio y ocho cupos más de observación.
El Servicio de Urgencia de Pediatría contará con dos boxes. Además, de cuatro cupos en la sala de tratamiento respiratorio y otros cuatro cupos de observación.
El Servicio de Urgencia Gineco-obstétrica contará con un box. Además, de una sala de procedimiento y dos cupos en la sala de observación.
Equipos de salud - ¿Cuánto aumentará la dotación de personal en el futuro hospital?
El aumento de recursos humanos se calculará en base a las normas y estándares definidos por cada una de las áreas clínicas, a los modelos de atención y al diseño arquitectónico del edificio.
Es importante destacar que existen estándares para la dotación del personal de acuerdo al número y complejidad de las camas, los que están definidos por el Ministerio de Salud.
El reclutamiento de personal se realizará por etapas, divididas en diferentes fases que se irán cumpliendo en la medida que lleguen los cargos. Esto ocurrirá durante los años 2024 y 2025.
En relación a la cartera de servicios, ¿el hospital contará con más especialistas?
El hospital está dedicado a asegurar la presencia de profesionales médicos altamente capacitados en todas sus áreas de servicio, con el objetivo primordial de satisfacer plenamente las necesidades y expectativas de sus usuarios y usuarias.
Para lograr este propósito, se está llevando a cabo una colaboración estrecha entre la Unidad de Gestión del Cambio y el Departamento de Recursos Humanos, con el fin de desarrollar estrategias efectivas para la selección de especialistas.
Debido a que habrá un crecimiento de la dotación de personal producto del aumento de la complejidad del establecimiento, la creación de nuevas unidades y servicios y la oferta de más prestaciones, el establecimiento contará con especialistas para poder resolver todas estas atenciones adicionales.
¿Cómo se realizará el proceso de reclutamiento y selección del nuevo personal?
A la hora de distribuir los nuevos cargos, se priorizará al personal que trabaja con boleta de honorarios y a las y los funcionarios de las empresas externas.
Además, las y los actuales trabajadores del hospital podrán optar a concursos internos para cambiarse de servicio o unidad en la medida que tengan las competencias de los perfiles de los nuevos cargos, cumplan las competencias técnicas requeridas y exista la disponibilidad.
También, se llevarán a cabo concursos externos de carácter público.